Lic.Carlos Palacios  
 
  HISTORIA-CIVICA 03-05-2024 19:06 (UTC)
   
 


PROSPECTO DE ADMISION EOPNP

  1. ULTIMO PROSPECTO 

HISTORIA

1.-CLASE 1: LA HOMINIZACION


EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Hominización o antropogénesis es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos. El proceso evolutivo biológico concernió al grupo de los homininos (Hominina) a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios (monos antropomorfos, que forman junto como los homininos el grupo de los homínidos —Hominidae—), hace más de cinco millones de años.

El término y el concepto que designa fueron acuñados por Édouard Le Roy en su obra Les origines humaines et l'évolution de l'intelligence (Traducido como:Orígenes humanos y la evolución de la inteligencia), publicación de un curso impartido en el Collège de France entre 1928 y 1929 Con anterioridad el término había sido utilizado en un texto inédito de Pierre Teilhard de Chardin en 1924.

Como proceso de evolución cultural no se restringe a cambios anatómicos o fisiológicos, sino a cambios etológicos o conductuales, no innatos sino culturales, que se produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la cultura material (cuya parte más conocidas son las herramientas provenientes de la talla lítica —industria lítica—) como en el lenguaje, la organización social, las mentalidades, las tradiciones, la producción intelectual (técnicas e ideas pre-científicas y pre-tecnológicascreenciascreación artística) y todo tipo de formas de relacionarse entre sí y con el medio natural (cuyo estudio es más especulativo, al basarse en inferencias y deducciones a partir de los restos materiales y las conclusiones que pueden extraerse de los estudios antropológicos).

Teorías de la evolución humana

¿Sabías que África está considerada la cuna de la humanidad? Allí aparecieron los primeros homínidos, los cuales comenzaron alimentándose únicamente de vegetales pero, posteriormente, fueron incluyendo la carne a su dieta, lo que está relacionado con el aumento de tamaño del cerebro.

El estudio de la evolución humana comienza en 1859 con la publicación de “El origen de las especies” de Charles Darwin, donde expone su Teoría de la Evolución, basándose en tres premisas fundamentales:

  • Las diferentes especies tienen su origen en la evolución de una especie anterior.
  • Esta evolución está regida por el principio de Selección Natural. Evolucionan solamente aquellas especies que mejor se van adaptando a los cambios.
  • El ser humano tiene su origen en especies ya extinguidas descendientes de los primates.

En 1870 Gregor Mendel aportó las Leyes de Mendel, explicando los factores que tienen influencia a la hora de buscar la herencia genética. Gracias a las teorías de Darwin y a las Leyes de Mendel, comenzaron a desarrollarse las teorías sobre la evolución humana.

El hombre es un homínido, más concretamente un homo, perteneciente a la rama hominoidea de los primates superiores. Esta sería nuestra catalogación desde el punto de vista zoológico.

Desde el punto de vista evolutivo, el árbol de la evolución humana más aceptado en la comunidad científica es el siguiente:

El largo proceso evolutivo que recoge tanto el árbol de la evolución como el cuadro de características es conocido como el proceso de hominización, que transformó los primates hasta dar lugar al Homo Sapiens.

Características de la hominización

El proceso de hominización es un proceso evolutivo que recoge tanto los cambios anatómicos como la evolución cultural de estas especies, ya que unos están íntimamente ligados a los otros. Este proceso recoge la evolución del ser humano y todas las características específicas que nos diferencian del resto de los primates.

Las características propias de dicha evolución y que nos diferencian de los primates son: bipedismo, posición erguida, aumento del tamaño del cerebro, disminución de las mandíbulas, lenguaje simbólico.

Cambios en el esqueleto asociados a la posición erguida

El Australopithecus fue la primera especie que adoptó una posición erguida. Esto llevó aparejado una serie de modificaciones importantes en el esqueleto:

1.     Las extremidades inferiores, preparadas para la vida en los árboles, se van  alargando y se va apoyando el pie de forma completa, colocándose el dedo gordo en el mismo plano que el resto, facilitando así la posición erguida. Al mismo tiempo, las extremidades superiores se van acortando y las manos se vuelven más cortas y anchas, además de pasar a tener un pulgar oponible.

2.     La columna vertebral pasa a tener forma de S, lo que facilita que el cráneo se inserte en la columna por su base para soportar el peso de la cabeza.

3.     La pelvis pasa a ser más estrecha y más fuerte, para soportar el peso de las vísceras (intestinos) y facilitar la musculación de glúteos y piernas.

La teoría más aceptada en relación al porqué de este cambio explica que es una consecuencia de la adaptación a la vida en la sabana africana. El clima árido de este entorno obliga a la especie a erguirse con el objeto de recibir menos sol y menos calor al alejarse del suelo. Cumpliendo al mismo tiempo la función de poder ver por encima de la vegetación.

Aumento de la capacidad craneal

Como se observa en el cuadro de características, la capacidad craneal se ha triplicado durante el proceso de hominización. El cerebro recoge y procesa toda la información que recogemos a través de los sentidos y determina la respuesta que vamos a ofrecer a los estímulos que recibimos. La capacidad craneal  fue aumentando en la medida en que éstos hacían un uso mayor del cerebro.

Nacimientos fetos inmaduros

El estrechamiento de la pelvis asociada a la posición erguida provocó que el canal de nacimiento también se estrechara, de tal modo que el feto tuvo que expulsarse antes de su maduración definitiva. Esto permitió una larga crianza y un largo proceso de aprendizaje del lenguaje, la cultura y las herramientas necesarias para la adaptación y la supervivencia.

Procesos de hominización

Australopithecus

El Australopithecus Anamensis, el más antiguo, era vegetariano y sin capacidad para construir herramientas, con una capacidad cerebral de 300cc. Era vegetariano pero comenzó con la ingesta de carne y tenía la capacidad de fabricar herramientas muy simples. Su capacidad cerebral estaba en torno a los 450cc.

Homo Habilis

El Homo Habilis existió hace 2,5 millones de años, fue el primero omnívoro que fabricaba herramientas de forma regular. Las abandonaba después de usarlas, principalmente para la caza y el despiece de los alimentos. Se cree que ya poseían un lenguaje rudimentario. Siendo de un tamaño similar al Australopitecos, su capacidad cerebral es casi el doble, 650cc.

Homo Ergaster

El Homo Ergaster existió hace 1,8 millones de años y, al igual que el su predecesor, fabricaba herramientas para la caza, entre otras. Se cree que consumía más carne que los anteriores homo y tenía mayor capacidad craneal. De él se han encontrado fósiles en Asia, el norte de África y Europa.

Homo Erectus

El Homo Erectus vivió hace 1,6 millones de años. Tenía la capacidad para fabricar herramientas y utensilios para la caza; dominaba el fuego y era capaz de conservarlo. Se cree que ya tenía un lenguaje primitivo que le permitía comunicarse.

Homo Antecessor

El homo Antecessor vivió hace más o menos 900 mil o 1 millón de años, eran omnívoros y cazadores habituales. Fabricaban y conservaban sus propias herramientas, que iban mejorando con el uso y eran capaces de conservar el fuego. Disponían de capacidades organizativas y un lenguaje más avanzado.

Homo Neanderthalensis y Homo Sapiens

El Homo Neanderthalensis y el Homo Sapiens, fueron capaces de crear herramientas más especializadas, hacían rituales mortuorios, tenían expresiones artísticas y capacidades de organización y comunicación, más avanzadas en el caso del Homo Sapiens, lo cual le permitió adaptarse mejor y sobrevivir en cualquier clima o entorno.

Junto con el aumento de la capacidad craneal, el cambio de dieta de vegetariano a omnívoro provocó cambios en la mandíbula, menos saliente y en la dentadura, para adaptarla a la nueva dieta.

Homo Sapiens Sapiens

Apareció hace 160 mil años y se trata de los homínidos modernos. Su capacidad craneal llegó casi a los 2000 cc, llegaron a fabricar herramientas más elaboradas y utensilios de piedra, también de madera e incluso de hueso. En su orden social crearon tribus, tenían un lenguaje más complejo y apareció el arte

CLASE 2.-REVOLUCION NEOLITICA

  • LA REVOLUCION NEOLITICA

    La humanidad lleva en el mundo casi 3 millones de años y podemos diferenciar este período en dos etapas muy importantes que son la Prehistoria y la Historia, donde el punto en el que se produce el cambio es la aparición de la escritura, en el año 3.500 a.C. Así, la Prehistoria ha sido el periodo más largo, abarcando desde la aparición de los primeros hombres hasta la escritura. Esta primera etapa de la humanidad fue muy importante en el proceso evolutivo del ser humano y pueden diferenciarse varias etapas según los distintos descubrimientos o avances que se daban. Así, dentro de la Prehistoria podemos encontrar el período Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua), el Mesolítico (la Edad entre Piedras), el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y la Edad de Bronce, justo antes de comenzar etapa de la Historia.

    Neolítico: características principales de este período de la prehistoria

    La Prehistoria está dividida en la Edad de Piedra, la cual abarca tres etapas en las que la piedra era la principal herramienta, concretamente el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico, y la Edad de los Metales que puede dividirse en tres épocas más, concretamente en la Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.

    Algunas de las características principales del período neolítico fueron las siguientes:

  • Es un período relativamente corto dentro de la Prehistoria
  • Cuando se divide en etapas, estas son tres: inicial, media y final
  • Se estableció el uso de la agricultura y la ganadería, puesto que se empezaron a cultivar distintos alimentos en diversas partes del mundo y a domesticar algunas especies animales
  • Debido a esto, aparecieron los primeros asentamientos humanos, es decir que los hombre de entonces dejaron de ser nómadas para convertirse en sedentarios
  • Se perfeccionaron algunas técnicas como la construcción de herramientas y armas con piedra pulida en vez de tallada
  • Se crearon hornos tanto para cocinar alimentos como para cocinar y mejorar la cerámica, por lo que se empezaron a almacenar y transportar alimentos
  • Mejoró mucho el arte tanto en las propias herramientas como en las paredes y los tapices que se decoraban
  • Todo esto llevó a que los poblados crecieran rápidamente y a que prosperara la sociedad y la economía de esta

Asimismo, en esta otra lección de unProfesor encontrarás todo sobre las características principales del Homo Sapiens, nuestra especie, durante la Prehistoria para que así puedas profundizar más en la vida de los seres humanos en esta época concreta.

Etapas del período Neolítico

Una de las cosas más importantes és conocer cuántos años abarca el Neolítico y las distintas etapas que tiene. Podemos decir que esta parte de la Prehistoria abarca desde el final del Mesolítico, en el año 8.000 a.C. y hasta el inicio de la Edad de los Metales, comenzando por la Edad de Cobre, en el año 5.000 a.C, por lo tanto esta es la fecha de inicio y término más exacta.

El Neolítico suele considerarse como un período que no se divide en etapas, puesto que realmente solo duró alrededor de 3.000 años, pero algunas veces cuando queremos fragmentar más esta parte de la existencia de los seres humanos, incluimos parte del Mesolítico y la Edad de los Metales. En este caso, la división de las etapas del Neolítico son tres:

  • Neolítico inicial: del año 7.000 a.C. hasta el 5.500 a.C.
  • Neolítico medio: del 5.500 a.C hasta el año 4.000 a.C.
  • Neolítico final: del año 4.000 a.C. hasta el 3.500 a.C. (cuando apareció la escritura)

Aparición de la agricultura y la ganadería

Poco antes de empezar el Neolítico, en el Mesolítico, ya se empezaron a utilizar técnicas de agricultura y de ganadería. Pero no fue hasta la Edad de la Piedra Nueva que se lograron dominar y utilizar para sobrevivir en la naturaleza. Esto fue gracias a que con el paso de los años y a la transmisión de conocimientos entre generaciones y tribus, se observó que una semilla en la tierra tras recibir agua al poco tiempo crecía y que cuando maduraba, la mayoría de veces, se podía comer. Asimismo, sucedió con la domesticación de algunos animales, puesto que en Paleolítico ya se consiguió domesticar al perro, así que, poco a poco se fue logrando criar ciertas especies para aprovechar tanto la carne como la piel y la leche, que eran necesarios para sobrevivir en aquella época.

En distintas partes del mundo comenzaron a cultivarse distintos cereales:

  • Trigo y cebada en Oriente Medio y en parte de Europa
  • Maíz, judías, y patatas en América
  • Mijo y arroz en Asia

Las primeras especies que se domesticaron para la ganadería fueron cabras, ovejas, vacas, cerdos y distintas aves. Más adelante se logró domesticar otras especies como los bueyes, los caballos o los asnos. Para lograr todo esto, el Homo Sapiens comenzó a quedarse en un solo lugar, pasando a ser sedentario.

Nuevas herramientas y técnicas del Neolítico

Para seguir con este resumen corto del Neolítico es importante mencionar que esta etapa se conoce como Edad de Piedra Nueva porque se comenzó a utilizar un técnica distinta para preparar las piedras para las herramientas. Pasaron de golpear la piedra y hacerla tallada, a pulir la piedra contra otras piedras para obtener unos cantos más afilados y unas piedras más resistentes.

Una de las nuevas herramientas del período neolítico más importante fue el molino de vaivén mejorado, el cual estaba hecho con una piedra grande y plana como base y una redondeada que servía para moler en la superficie de la otra piedra, de esta forma conseguían moler el grano para alimentarse. Además de que las puntas de las diferentes armas se hicieron más resistentes y afiladas, se crearon herramientas para la agricultura como las azadas y las hoces.

Se crearon hornos que permitieron cocinar el alimento, el adobe y la arcilla para construir casas y, además, así se mejoró la cerámica logrando cuencos, vasijas y alforjas. También se mejoraron las herramientas y las técnicas para coser y hacer tejidos. Con huesos pulidos se crearon mejores agujas y también apareció un telar más evolucionado que en la etapa anterior.

Arte en el Neolítico

Como ya hemos mencionado al principio de este resumen corto del Neolítico, el arte en esta etapa mejoró considerablemente. Las decoraciones que representaban escenas de la vida cotidiana pasaron a ser formas geométricas mejor detalladas y se decoraron no solo paredes, sino también cerámicas y telares.

Además, los monumentos megalíticos también fueron muy frecuentes, pudiendo diferenciarse tres tipos según la distribución y la colocación de las piedras: los menhires, los dólmenes y los crómlechs.

Cómo vivían en el Neolítico

Los humanos de esta época crearon los primeros asentamientos humanos, ya que gracias al descubrimiento de la agricultura y de la ganadería comenzaron a ser sedentarios. Es decir, se establecían en una zona y allí formaban un poblado, puesto que ya no necesitaban salir a cazar tan a menudo, entre otras cosas necesarias en la etapa anterior.

Bastante al principio del Neolítico, hacia el año 7.000 a.C., aparecieron las primeras comunidades fijas de Homo Sapiens basadas en la agricultura y la ganadería. Estas se dieron más o menos en el mismo período de tiempo en Oriente Medio, el área de Creta, la península de Anatolia, Grecia y la parte occidental del valle del río Indo y en América.

Así, comenzó a haber una estratificación social más marcada, ya no era importante solo el que era el más mayor del grupo o el más fuerte, sino también el que tenía más conocimientos o tenía una mejor economía, puesto que el comercio de intercambio en esta época comenzó a ganar mucha importancia.

CLASE 3: POBLAMIENTO AMERICANO

POBLAMIENTO AMERICANO:

El hombre llega a América tras un largo proceso migratorio, cuyo recorrido inicia en África y finaliza en América. La última glaciación fue la de Wisconsin, durante esta glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.

Para poder subsistir, el hombre tuvo que recurrir a actividades elementales, como la recolección, la pesca y la caza; evidenciándose de esta forma, la primera contradicción del hombre contra la naturaleza, correspondiente a la primera etapa de la historia de la humanidad. Los hombres migran de un lugar a otro buscando territorios donde poder asentarse para aprovechar los recursos naturales y satisfacer sus necesidades.

Datos generales

Poblamiento Americano:

Era Cuaternaria: 2’000 000 – hasta la actualidad.
Periodos de la era cuaternaria: Pleistoceno y el holoceno.
Primeras huellas de poblamiento americano: Yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.)
Fósil más antiguo de América: Cráneo de los Ángeles, con un antigüedad de 21 000 a. C.
Última glaciación: Wisconsin.
Primera contradicción: Hombre VS Naturaleza.
Teorías sobre el poblamiento de América: Teoría autoctonista, teorías inmigracionistas.
Teoría autoctonista: Teoría de carácter monogenista de Florentino Ameghino.
Teorías inmigracionistas: Teoría asiática, teoría australiana, teoría oceánica, teoría polirracista, teoría protopolinésica.
Primer poblador de Perú: Hombre de Pacaicasa.

Primeras huellas del hombre en América

Las primeras huellas de poblamiento americano lo encontramos en los yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.), cuyos artefactos líticos datan de aproximadamente 60 000 años; entre otras evidencias se encontraron

Teoría Autoctonista

Poblamiento Americano: Teoría Autoctonista.

El precursor de esta teoría fue Antonio León de Pinelo (peruano), rector de San Marcos (1590 – 1660), sostuvo que la selva amazónica sería el paraíso terrenal, en su obra: El paraíso del nuevo mundo, escrita en 1656.

Teoría Autoctonista

Autor: Florentino Ameghino, paleontólogo argentino (1854 - 1911).
Plantea que el hombre americano es originario de las pampas argentinas.
América es la cuna de la humanidad.
Teoría monogenista (un solo origen para el ser humano).
Sus pruebas fueron restos óseos (fémur, vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al mioceno de la era terciaria.
Sostiene también la inmigración a otros continentes a través de puentes intercontinentales.
Obra: Orígenes del hombre de la plata.
Alex Hrdlicka demostró que los restos óseos eran de la era cuaternaria, que fueron prefabricados, que los puentes intercontinentales jamás existieron, que no todos los restos eran humanos.

Teorías inmigracionistas

Teorías inmigracionistas: Teoría asiática, teoría australiana, teoría oceánica, teoría polirracista, teoría protopolinésica.

Teoría Asiática

Autor: Alex Hrdlicka, antropólogo checo- norteamericano (1869 – 1943).
Precursor de la teoría asiática: José de Acosta (1540 – 1600).
Teoría también llamada uniracial (Una sola raza pobló América).
Es la teoría más aceptada hasta el momento.
El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia).
Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring).
Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleolítico superior (Homo sapiens sapiens).
Otras vías: Las islas Aleutianas ayudadas por la corriente del Kuroshivo.
Sus pruebas fueron: La cercanía que presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de Behring; Las semejanzas entre los oriundos de América y los descendientes del tronco paleomongólico del Asia; Los idiomas polisintéticos y aglutinantes. La última glaciación de Wisconsin que permitió que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.
Se equivocó en la antigüedad del hombre americano (12,000 años).

Teoría Australiana

Autor: Antonio Méndes Correia (portugués).
Méndes Correia la denominó como la teoría australiana del poblamiento americano.
Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.
Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la Patagonia (Para ello debió darse un clima óptimo).
Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana, gran resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).

Teoría Oceánica

Autor: Sostenida por el francés Paul Rivet (1876 – 1958).
No es una teoría contrapuesta a la de Hrdlicka.
Nos habla de otras posibles rutas como la transpacífica, por la cual habrían cruzados grupos humanos de Oceanía como los polinésicos y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años).
Es entonces una teoría poliracial (Varias razas poblaron América).
Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogías de idiomas.

Teoría Protopolinésica

Autor: Thor Heyerdahl, etnólogo noruego.
Nos habla de un planteamiento inverso al de Rivet.
Es decir, grupos humanos hubieran partido de América para alcanzar Oceanía (expedición Kon Tiki).
Sus pruebas fueron: La expedición Kon Tiki tuvo éxito, semejanzas lingüísticas y culturales.
Además sostuvo que africanos mediterráneos de raza blanca llegaron a nuestro continente a través del Océano Atlántico (expediciones RA I y RA II).

Teoría Polirracista

Autor: José Imbelloni (ítalo - Argentino)
Planteamiento: La población cobriza americana es producto de siete migraciones, las cuales partieron de distintos lugares y en distintas épocas.

Teoría del Origen Múltiple

Autor: Bosch Gimpera (español)
Planteamiento: Sostiene que América se pobló por el Estrecho de Bering mediante dos grandes corrientes Migratorias procedentes de Asia.

 

  • LA CULTURA ANDINA
  • SOCIEDADES ANDINAS
  • DESARROLLO CULTURAL DE LA AMAZONIA
  • GRECIA Y ROMA
  • TAHUANTINSUYO
  • LA CONQUISTA
  • VIRREYNATO
  • INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
  • REVOLUCIÓN FRANCESA
  • CONFLICTOS SOCIALES Y MOVIMIENTOS INDIGENAS
  • JUNTAS DE GOBIERNO Y CORTES DE CADIZ
  • MOVIMIENTOS CONTINENTALES E INDEPENDENCIA DE PERÚ
  • GUERRA CON CHILE
  • MILITARISMOS
  • LA RECONSTRUCCION NACIONAL
  • PARTIDOS E IDEOLOGIAS DEL PERÚ
  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • AMERICA LATINA MOVIMIENTOS SOCIALES
  • CRISIS DE LOS AÑOS OCHENTA EN PERU Y AMERICA
  • LA MUJER EN PROCESOS POLITICAS
  • MOVIMIENTOS SUBERSIVOS Y PACIFICACION
  • NUEVO ORDEN Y GLOBALIZACION
  • ECONOMIA EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO 1990


CIVICA

  • Clase 1: Convivencia Social y espacios publicos y privados

CONVIVENCIA CIUDADANA

“Si vienes a reclamar tus derechos, conoce primero tus deberes” “La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si todos cumplimos nuestros deberes no habrá que buscar lejos los derechos. Sí, descuidando nuestros deberes, corremos tras nuestros derechos, éstos se nos escaparán como un fuego fatuo. Cuanto más los persigamos, más se alejarán.” Gandhi

 

¿Qué es Convivencia y cuáles son sus características?

                                                                 CONVIVENCIA

 Es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros).

 

En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres meses de convivencia”.

 

Por lo tanto, para generar un ambiente que propicie una buenas relaciones interpersonales en una comunidad, quienes la conforman deben tener muy claro, que tanto el RESPETO como la SOLIDARIDAD son dos valores imprescindibles para que la convivencia armónica sea posible.

 

 Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia:

 

-Convivencia social: La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.

 

-Convivencia familiar.- Es aquella que se da entre los miembros de una familia.

 

-Convivencia escolar.- Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.

 

-Convivencia humana.- Es aquella que se vive en toda la raza humana sin tener ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales.- Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos. Sin embargo estos otros seres a los que necesitamos, son diferentes. La diversidad es la clave de la humanidad, todos somos humanos y diferentes, ésta característica, ésta diferencia es lo que nos alimenta y nos hace crecer como personas   pero también es la diferencia la que provoca el conflicto.

 

-Convivencia ciudadana.- “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera constructiva”.

 

-Convivencia democrática.- Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.

  • Asunto Público y privado
  • Los asuntos públicos son problemas, preocupaciones, necesidades y responsabilidades de la población general, incluido aquellos que tienen que ver con problemas actuales políticos o sociales. Lo opuesto son los asuntos privados, los cuales se limitan a cada persona, familia, empresa u organización.

    Entre los ejemplos de asuntos públicos más comunes que podemos encontrar en cualquier estado de derecho son la seguridad ciudadana, la planificación de transporte, las políticas de economía ambiental, el presupuesto gubernamental o las políticas militares.

 CLASE 2: CULTURA DE PAZ

CULTURA DE PAZ

La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, buscando identificar las causas y solucionar los problemas mediante el diálogo entre las personas, los grupos y las naciones; teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos (ONU 1999). Para Fundación Futuro

LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son una serie de reivindicaciones que rigen para todas las personas por su sola condición de individuo.

En general, cuando se habla de los Derechos Humanos se está haciendo referencia a los derechos establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y el holocausto organizado y ejecutado por el régimen nazi.

Una vez consagrada la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reunía a numerosos países del mundo, su objetivo fue elaborar un documento que asegurara los lineamientos para que no vuelva a ocurrir una atrocidad tan grande como la vivida.

Así, los Derechos Humanos parecen ser una consagración histórica que se fundamenta en el hecho de que a las personas les corresponden ciertos derechos por su propia condición, y no a partir de la explicitación en determinada legislación.

Características

Esto último pone de manifiesto el cimiento principal de la doctrina naturalista del derecho, y por lo tanto, habla de la esencia misma de los derechos humanos: la intención es, pues, delimitar algunas cuestiones centrales que deben estar por encima de cualquier legislación local (sea esta provincial, nacional, etc.) y, por lo tanto, dejan de estar libradas a la voluntad política de quienes gobiernan una determinada región o país.

Los aspectos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos parecen concebir a los hombres como ‘ciudadanos del mundo’, sea cual fuere la región en las que les tocó en suerte nacer.

Hay varios países que, a pesar de haber firmado la declaración, tienen legislaciones locales que chocan con lo estipulado en la declaración; se genera así una colisión de reglamentaciones en la que, por lo general, se privilegia la legislación local. Que todavía exista la  pena de muerte en algunos estados dentro de países es prueba de esto.

Evolución

Pese a su condición de naturales y preexistentes a su determinación legal, los derechos humanos no han sido estáticos ni inamovibles.

Por el contrario, se pueden reconocer tres generaciones de derechos humanos que se corresponden con las tres corrientes de ampliación de derechos que se difundieron en la sociedad entre el siglo XVIII y el XX:

  • Primera generación: obedecen a los derechos elementales de la individualidad, inspirados principalmente en el ideario de la Revolución Francesa. Estos se extendieron luego a los procesos de independencia de los países (el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad privada).
  • Segunda generación: se vinculan con la generalización de la igualdad en el orden económico y social. Los beneficios que fueron extendiéndose para los sectores de menores recursos aparecen entonces.
  • Tercera generación: son los más recientes y tienen que ver con la convivencia en armonía en la sociedad moderna. Son garantías cuyo cumplimiento no siempre es fácil verificar, como el derecho a la paz o a vivir en un ambiente sin contaminación

DIALOGO Y NEGOCIACION

El diálogo es una condición necesaria para resolver toda clase de conflictos. La negociación es un proceso sistémico que responde a una serie de reglas que han sido estudiadas y sistematizadas desde el renacimiento, pero sobre todo, es un arte en el que los negociadores deben tener la virtud de no pretender ser protagonistas, ya que el resultado de una buena negociación tiene mucho en común con una gran partida de ajedrez, con la diferencia que, para que esta sea exitosa y duradera, ninguna de las partes debe sentirse derrotada y mucho menos en condición de jaque mate.

En nuestro país no se ha entendido que el resultado del diálogo y la negociación no puede ser la derrota absoluta de alguna de las partes, porque de ser así sería una capitulación, como lo fue la negociación de la paz de Versalles en la Primera Guerra Mundial, que trajo consigo un segundo enfrentamiento que fue aún más mortífero.

Si queremos superar la terrible crisis que vivimos, tenemos que entender que no se puede aniquilar al adversario en la mesa de negociación, y que siempre habrá que dejarle algo que le permita salvar la cara ante sus seguidores, porque de lo contrario nada detendrá los deseos de revancha.

Dialogar es importante, pero lo fundamental es lograr una negociación aceptable que permita reconstruir al país en el tiempo más breve posible. Esperamos que la presión internacional permita que eso ocurra y evitemos un prolongado conflicto del que nadie saldrá al final ganador

 

MECANISMOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


  • MEDIACION
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

La mediación es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos. Alternativo porque es extra-judicial o diferente a los canales legales o convencionales de resolución de disputas.

La mediación es un intento de trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno de crecimiento, de aceptación, de aprendizaje y de respeto mutuo..

Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.

Este método promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes.

  • CONCILIACION

¿Qué es la Conciliación?

La conciliación es un método alternativo extrajudicial de resolución de conflictos.

Como la mediación, la conciliación es un proceso voluntario, flexible, confidencial y basado en el interés de las partes. Las partes intentarán solucionar su conflicto por vías amigables con la asistencia de un conciliador, quien actúa como tercero neutral.

La principal diferencia entre los procedimientos de conciliación y mediación es que, llegado cierto punto en la conciliación, el conciliador será requerido por las partes para entregar una propuesta de acuerdo no vinculante. El mediador, por el contrario, en la mayoría de los casos y como principio, se abstendrá de realizar dicha propuesta.

La conciliación es un procedimiento voluntario, dónde las partes involucradas son libres para acordar e intentar resolver su disputa por esta vía. El proceso es flexible, permitiendo a las partes definir el tiempo, estructura y contenido de los procedimientos de conciliación. Estos procedimientos son raramente públicos. Son basados en el interés de las partes, en cuanto a que el conciliador al proponer un acuerdo tomará en consideración no sólo las posiciones jurídicas de las partes, sino también sus intereses comerciales, financieros y/o personales.

Al igual que en los procedimientos de mediación, las partes decidirán finalmente si aceptan o no el acuerdo.

Beneficios principales

  • La Conciliación asegura la autonomía de las partes.
    Las partes pueden elegir el momento, idioma, lugar, estructura y contenido de los procedimientos de conciliación.
  • La Conciliación asegura que quién tomará la resolución final sea un experto.
    Las partes son libres de elegir su conciliador. Un conciliador no tiene que tener una formación profesional específica. Las partes pueden basar su selección en criterios como: experiencia, conocimientos profesionales y/o personales, disponibilidad, idioma y habilidades culturales. Un conciliador debe ser imparcial e independiente.
  • La Conciliación es eficiente en términos de tiempo y costos.
    Debido a la naturaleza informal y flexible de los procedimientos de conciliación, ellos pueden ser conducidos de forma eficiente en cuanto a tiempo y costos.
  • La Conciliación asegura confidencialidad.
    Las partes usualmente acuerdan confidencialidad. Por tanto, las controversias pueden ser resueltas discretamente y los secretos empresariales permanecerán confidenciales.
CLASE 3: LA FAMILIA

¿QUÉ ES LA FAMILIA?

Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.

La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva a que no todas las personas que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de relación. Por ejemplo: la familia nuclear es el grupo conformado por una pareja y sus hijos, mientras que la familia extensa incluye a los abuelos, los tíos, primos.

Tipos de familias

  • Familias monoparentales. Conformadas por uno o más hijos y la madre o el padre. Este tipo de familia puede darse a raíz de una separación, de la decisión de ser padre o madre soltero/a o de haber enviudado. Por lo general, con el tiempo estas familias dan lugar a la nueva unión de los padres, formando así las familias ensambladas.
  • Familias biparentales. Conformadas por una pareja y su hijo o hijos. La unión de la pareja puede darse por vínculo sentimental sin necesidad de contraer matrimonio. Pueden ser heteroparentales (conformadas por parejas de distinto sexo y sus hijos) homoparentales (conformadas por parejas del mismo sexo y sus hijos).
  • Familias ensambladas. Conformadas por dos  personas que se unen y una de ellas (o ambas) ya tiene hijos o hijas. Las familias ensambladas son dos familias monoparentales que, por medio de una relación sentimental de la pareja, se unen dando lugar a la conformación de una nueva familia.
  • Familia de acogida. Conformadas por menores que no son descendientes de los adultos, pero han sido acogidos legalmente por ellos de forma urgente, temporal o permanente.

Importancia de la familia

EL ENTORNO FAMILIAR INFLUYE NOTABLEMENTE EN EL DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL.

El derecho a la familia es uno de los derechos humanos fundamentales. La familia es considerada el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, allí el individuo establece sus primeros contactos sociales y culturales: los primeros aprendizajes (caminar, hablar, relacionarse con los otros) comienzan en el hogar.

Se dice que la familia es la  base de toda sociedad, ya que dentro de ella los adultos educan y transmiten valores a los niños y niñas que la conforman. El entorno familiar influye notablemente en el desarrollo emocional y social de las personas, y puede motivar o condicionar a los miembros.

La inteligencia emocional adquirida, los sueños y miedos provienen del impacto del entorno familiar en el individuo. Los ambientes familiares violentos y problemáticos suelen influir negativamente en el desarrollo personal y social de las personas.

Independientemente de la forma o estructura que tenga cada familia, es fundamental que funcione como espacio de contención, ayuda, comprensión y comunicación para el desarrollo del potencial y las habilidades de los miembros.

Características de la familia

  • Constituye la base de toda sociedad.
  • Es una estructura social universal que se encuentra en todos los tipos de culturas y sociedades; en cada una de ellas varía su forma o estructura, pero se mantienen las características importantes.
  • Generalmente surge por lazos sanguíneos, legales o emocionales.
  • Puede surgir a partir del matrimonio o la unión conyugal (en algunas sociedades es legal la poligamia).
  • Posee bases de organización económica.
  • Constituye la base de trasmisión de educación y valores: los miembros comparten costumbres y tradiciones que suelen ser transmitidas de generación en generación.  Sus miembros poseen el desafío de superar en conjunto retos y dificultades.

VALORES FAMILIARES

Los valores son cualidades, principios o virtudes que un individuo desarrolla y que son importantes para su crecimiento personal y social. Existe una serie de valores fundamentales que es importante que todas las familias transmitan a hijos e hijas para el desarrollo armónico de la familia y de la sociedad.

  • Afecto. Es la base de la armonía familiar. El amor y el afecto justifican y posibilitan el desarrollo de todos los demás valores. Consolidar un ambiente familiar de afecto depende de la capacidad de sus miembros para dar y recibir el amor del prójimo.
  • Comprensión. Implica ponerse en el lugar del otro para comprender su accionar y sus emociones. Es un valor importante para transmitir, ya que los niños aprenden las diferencias entre los demás y las aceptan.
  • Respeto por la individualidad. Implica respetar las decisiones y formas de actuar de los demás sin juzgarlas y teniendo en cuenta la libertad. Es un valor clave para toda relación humana. El respeto por las diferencias dentro de la familia crea un ambiente sano y desafiante.
  • Compromiso. Implica contar con el accionar de todos sus miembros ya que la convivencia armónica dentro de la estructura familiar depende de ese compromiso. Es importante que se tome conciencia sobre la importancia de colaborar con el bienestar familiar.
  • Responsabilidad. Implica que las acciones personales pueden repercutir de manera negativa en el bienestar familiar. Ser responsable es actuar teniendo en consideración al otro.
  • Comunicación. Es la base de toda relación social, por lo tanto, es un valor clave dentro de la familia. Escuchar las opiniones ajenas, transmitir inquietudes y compartir experiencias resulta importante para mantener un equilibrio dentro de la familia y lograr que todos los miembros se sientan parte.
  • Justicia. Implica dar lo que corresponde a cada uno y es importante para que todos los integrantes de una familia se sientan parte de ella.
  • Tolerancia. Implica respetar las opiniones, ideas o acciones de los demás miembros de la familia, aunque no coincidan con las propias.
  • Honestidad. Implica utilizar la verdad en todo momento para desarrollar ambientes de comunicación, respeto y justicia. La honestidad es uno de los valores más importantes para crear lazos que se basen en la fidelidad y en la confianza.

 

LIDERAZGO

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).

Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal. Los líderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.

De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el líder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.

El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado.

En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar.

Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.

Las bases para ser un buen líder son: mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros líderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad,y, por su puesto, carisma para inspirar a sus subordinados.

Los mejor líderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de líder fue capaz de fundar una de las empresas más importantes en el sector tecnológico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas influyentes confiaran en él, se convirtió en la persona más rico del mundo. Él fue capaz de comprender que los ordenadores un día se convertirían en una parte indispensable de los hogares, y trabajó desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de un líder visionario.

CLASE 4

CULTURA, GENERO, ROLES

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La cultura se define como: un conjunto de actitudes, valores, objetivos y prácticas compartidas que caracterizan a una organización. Debido a su simplicidad, la cultura define la manera en que deben hacerse las cosas en un lugar de trabajo específico. ... La alta dirección de la empresa es quien debe impulsar esa cultura.

La cultura social es definida por Newstrom y Davis (1993) como " el medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres, los conocimientos, y las prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad"

Género es una palabra que se refiere al tipo, clase, estirpe o linaje al que pertenecen un conjunto de cosas o seres que tienen la misma naturaleza, es decir, que comparten elementos como génesis, forma y/o características. La palabra proviene del latín genus y -eris, con idéntico sentido.

El género es la característica que da a la palabra una condición de femenina o masculina. En general, será femenina cuando termine en A y masculina cuando termine en O, pero hay varias excepciones. ... Los ríos, montes, volcanes o canales suelen llamarse en forma masculina. Por ejemplo: el Sena, el Sinaí.

Género y sexo biológico, dos conceptos diferentes. ... Según la Organización Mundial de la Salud, el género hace referencia a "los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres"

La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se identifica psicológicamente o con el cual se define a sí mismo. La identificación de género como un derecho promueve la diversidad sexual y un desarrollo sexual saludable.

Es importante que entiendas exactamente a qué nos referimos con el término “género” y cómo se diferencia del término relacionado “sexo”. El “Sexo” se refiere a las características biológicas y fisiológicas que definen al hombre y a la mujer, por ejemplo: las mujeres tienen menstruación pero los hombres no.

¿Qué es el género y cómo se construye?

Esta definición nos sugiere que, a diferencia del sexo – categoría biológica que alude al carácter orgánico en las especies animales según el cual pueden ser machos o hembras-, el género es una categoría socialmente construida a lo largo del tiempo

 

¿Qué son los roles y dar ejemplos?

Definición de Rol. Un rol es un papel que un individuo o cosa determinada juega en un determinado contexto. Por ejemplo, una persona puede asumir el rol de padre dentro del ámbito de una familia y a su vez asumir el rol de empleado en una empresa.

Estereotipos

Idea, expresión o modelo estereotipados de cualidades o de conducta.

"su última novela incluye ingredientes algo más complejos que la simple vuelta a estereotipos narrativos con éxito popular"

 

ESTEREOTIPOS, MACHISMO Y FEMINISMO

¿Por qué existen los estereotipos de género?

Los estereotipos de género adquieren fuerza en función de la cantidad de personas que los comparten, convirtiéndose en ideas difícilmente refutables, y que solo pueden ser corregidos o desmontados con herramientas como la educación.

Pueden ser negativos, positivos o neutros, pero en cualquier caso marcan los roles y el desempeño tanto de los hombres como de las mujeres desde la infancia, generando en muchos casos situaciones de desigualdad y discriminación. ¡Los hay de todas clases!

Por ejemplo, socialmente, a los hombres se les vincula con cualidades como la valentía, el carácter dominante, la racionalidad, la fortaleza o la eficacia, entre otras. A la vez, la figura femenina es sinónimo de sustantivos como la fragilidad, la inestabilidad, la sumisión, la dependencia, la falta de control de sí misma, la pasividad o frivolidad.

Machismo

Actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer.

Feminismo

Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.

CULTURA DE LA LEGALIDAD, CORRUPCION Y TRASPARENCIA

La cultura de legalidad es un conjunto de valores, normas, percepciones y actitudes que el individuo tiene hacia las leyes y las instituciones que las ejecutan. ... De acuerdo con Godson,​ una cultura de legalidad implica que la cultura o forma de pensar dominante en la sociedad simpatiza con el Estado de derecho.

El crimen organizado, también llamado delincuencia organizada, es toda aquella organización compuesta por un grupo de personas con determinadas jerarquías, roles y funciones, cuyo principal objetivo es la obtención de beneficios materiales o económicos mediante la comisión de delitos.

La transparencia política es una cualidad de la actividad pública que consiste en la apertura del sector público a la divulgación de información acerca de su gestión. Una de las características de un Estado democrático es la obligación de todos los poderes públicos (la Jefatura del Estado, el Gobierno, el Parlamento, el sistema judicial y las administraciones, empresas y fundaciones públicas) de dar cuenta a la ciudadanía de todos sus actos, especialmente del origen y el destino de los recursos públicos, y así prevenir, detectar y sancionar los casos de incompetencia y de corrupción política.

Delincuencia juvenil es la denominación general que reciben aquellos delitos que son perpetrados exclusivamente por individuos que no han alcanzado la mayoría de edad, generalmente establecida en los 18 años.

La corrupción política se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influencian a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados,1​ para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada. 

DERECHOS, DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

DERECHOS HUMANOS: Fundamentan la dignidad humana y la condición para que todos sean respetados. los Derechos Humanos fueron declarados el 10 de diciembre de 1948 y son importantes porque fundamenta la dignidad humana y condición para que todos sean respetados. Los Derechos Humanos presentan las siguientes características: Son universales, son naturales, son inalienables, son obligatorios, son indivisibles, son inviolables.

Datos generales

Derechos Humanos:

Declaración Universal de los Derechos Humanos: 10 de diciembre de 1948.
Importancia: Fundamenta la dignidad humana y condición para que todos sean respetados.
Son inherentes: a la dignidad humana, sin ningún tipo de distinción.
Características: universales, naturales, inalienables, obligatorios, indivisibles, inviolables.
Número de generaciones: 3 generaciones.
Derechos de primera generación: Derechos civiles o individuales.
Derechos de segunda generación: Derechos económicos y sociales.
Derechos de tercera generación: Derechos de Solidaridad.

SABIAS:

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos” y solicitó a todos los países integrantes de la ONU, publicar dicho documento en todos sus establecimientos educativos.

Primera Generación de los Derechos Humanos:

Cronología: Entre el siglo XVIII y el XX.
Derechos Civiles o Individuales.
Primeros derechos en ser reconocidos.
Consideran a la persona como un individuo libre y autónomo.
Individuo, sujeto particular: persona, habitante o ciudadano.
Derechos relacionados con la preservación de la dignidad humana.
Su violación supone atentar contra la libertad y la autonomía personal.
Derecho más importante: Derecho a la vida.

Segunda Generación de los Derechos Humanos:

Derechos Económicos y Sociales.
Cronología: Fines del siglo XIX - mediados del siglo XX.
Sitúan al individuo en un conjunto social: según la actividad que desempeña o si requieren protección especial.
Actividades: Trabajadores, empresarios, científicos.
Protección especial: Menores, desempleados, ancianos, enfermos.

Tercera Generación de los Derechos Humanos:

Derechos de Solidaridad.
Cronología: Década de 1980.
Recaen sobre los sujetos colectivos.
Sujetos colectivos: Etnia, comunidad, nación, pueblo, humanidad.
Participan todos los miembros de la sociedad.
Miembros de la sociedad: Estado, individuos, organizaciones públicas y organizaciones no gubernamentales.

 

 

RELACIÓN ENTRE DEBERES Y DERECHOS, ¿QUÉ SON LOS DEBERES?, CLASES DE DEBERES, ¿QUÉ SON LOS DERECHOS?, CLASES DE DERECHOS.

¿Qué son los deberes?: Son exigencias o prohibiciones en torno a la realización o no de determinados actos o la adopción de una determinada forma de conducta.

¿Qué son los derechos?: Son facultades para hacer o exigir que se haga todo aquellos que la naturaleza humana y las leyes establecen a favor de las personas.

¿Cuáles son las clases de deberes?: Clases: Deberes generales y deberes de función.

¿Cuáles son las clases de derechos?: Clases: Derechos fundamentales y derechos derivados.

¿Cuál es la relación entre deberes y derechos?

Los deberes y derechos están íntimamente relacionados y forman una unidad aunque sus contenidos sean diferentes.

A cada deber le corresponde un derecho.

No es posible exigir nuestros derechos si previamente no cumplimos con nuestros deberes

Los deberes y los derechos constituyen el mecanismo más importante que regula la conciencia social del hombre.

LA DEMOCRACIA

La democracia es uno de los sistemas políticos y de organización social más populares del mundo contemporáneo, a pesar de haber sido inventado en la Antigüedad Clásica. Su rasgo fundamental es que confiere el poder de decisión en la conducción del Estado (es decir, la soberanía) al pueblo, que se expresa mediante la voluntad de las mayorías.

Esto significa que, en una democracia, las instituciones están para ejecutar y defender la voluntad del pueblo, ya que este último les transfiere o delega el control del Estado en mayor o menor medida.

Por ejemplo, las decisiones trascendentales de la vida nacional deben someterse a consulta o votación popular, tales como la designación de los cargos políticos de los poderes ejecutivo y legislativo. Para que este método de consulta sea válido, todos los ciudadanos en edad y condiciones legales para elegir deben poder hacerlo libremente, de manera secreta y universal.

Es común confundir la idea de democracia y la república, siendo que esta última implica la separación de poderes públicos y la igualdad ante la ley, elementos que hoy en día consideramos indispensables para la existencia de un gobierno democrático. Sin embargo, se trata de nociones distintas, por lo que en principio puede haber democracias no republicanas y repúblicas no democráticas.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA

En general, la democracia se caracteriza por:

  • Elegir a sus representantes políticos mediante el sufragio popular, sea de manera directa o indirecta.
  • Respetar la institucionalidad republicana, esto es, la independencia de poderes y el imperio de la ley (Estado de derecho).
  • Separar completamente los espacios de lo legal (Estado) y lo moral (Religión), y por lo tanto guiarse por una Constitución Nacional en lugar de un libro sagrado.
  • Respetar los derechos humanos fundamentales y garantizar las libertades civiles básicas, según lo contemplado en la Declaración Universal de Derechos de Humanos y en su propio texto constitucional.

QUE ES ESTADO DE DERECHO

Según el Secretario General, el estado de derecho puede definirse como «un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal»

El concepto de estado de derecho está incorporado en la Carta de las Naciones Unidas. El Preámbulo de la Carta afirma que uno de los objetivos de las Naciones Unidas es “crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.” Además, un propósito fundamental de las Naciones Unidas es “lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos dela paz”. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 también da al estado de derecho un lugar central al afirmar que es “esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión…”



 
  ENTRA A LAS PAGINAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  IMPORTANTE
HOY 30 DE AGOSTO DIA DE SANTA ROSA DE LIMA Y LA VIRTUD POLICIAL.
PATRONA DE LA PNP.
PATRONA DE LAS AMERICAS Y LAS FILIPINAS.
ISABEL FLORES DE OLIVA.
  HEROES DE LA PNP
CAPITAL ALIPIO PONCE VASQUEZ
EL TITAN DE CARCABON Y QUEBRADA SECA
PATRONO DE LA PNP
MURIO EN LA GUERRA CONTRA ECUADOR EN 1941
ALFEREZ MARIANO SANTOS MATEO
EL VALIENTE DE TARAPACA
MURIO EN LA BATALLA DE TARAPACA-GUERRA CON CHILE.
  RECUERDA
DIA DE LA PNP 06 DICIEMBRE DE 1988
CREO LA PNP ALAN GARCIA PEREZ
DIRIGE LA PNP EL MINISTRO DEL INTERIOR
CREA LA POLICIA NACIONAL DEL PERU. LEY No. 24949
  ART 166 DE LA CONSTITUCION 1993
Artículo Nro 166
La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras
  ART. 165 DE LA CONSTITUCION 1993
Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo 137º de la Constitución.
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis